La Trufa negra aragonesa, estrella en #MadridFusion

huevos trufadosPor las mañanas Madrid Fusión muestra la vanguardia de la gastronomía mundial, bajo el lema «Comer en la Ciudad» y, por las tardes, Saborea España trae lo mejor de la cocina tradicional española. Toda la actualidad de la cocina mundial se concentra en dos escenarios y en 17 talleres magistrales que permiten interactuar con los mejores cocineros. Este certamen reúne a cien chefs a nivel nacional e internacional, 500 periodistas de todo el mundo, 150 empresas del sector, 1.000 congresistas y más de 2.500 visitantes diarios.

Antonio Arrabal en acciónLa trufa negra (Tuber Melanosporum), y su variedad gastronómica aragonesa, están presentes desde hoy en la XII Cumbre Mundial de la Gastronomía Madrid Fusión, que se desarrolla en el Parque Empresarial Juan Carlos I de la capital hasta el 29 de enero. En esta edición, el Gobierno de Aragón, a través de la dirección general de Turismo, ha acudido a la cita con un stand propio, de más de 20 m2. «La gastronomía aragonesa está cobrando cada vez más protagonismo en las promociones y, por primera vez, los tres grandes productores de trufa de nuestra Comunidad están presentes en Madrid Fusión«, ha señalado la directora general de Turismo, Elena Allué. En este sentido, ha destacado que «hemos querido que la trufa negra sea la protagonista en el stand de Aragón, hemos elegido un producto propio que nos caracteriza, que nos hace diferentes, que nos simboliza«. La Comunidad de Aragón es la principal productora del mundo, con más de 6.500 hectáreas dedicadas a la trufa.

trufa negra del senorio limpieza ultrasonidosNos parece necesario recalcar que el equipo de cocina del Grupo La Bastilla, los cocineros José Acirón, Leandro Casas, Rubén Catalán y Victor Manuel Gallego -ganadores del último certamen regional que organiza la Asociación de Cocineros de Aragón-, conjuntamente con la planta piloto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza están investigando y desarrollando un interesante estudio sobre la utilización del ultrasonido para la limpieza de la trufa, aspecto básico para la restauración. Trufas del Señorío, por ejemplo, es pionero en la utilización de dicho método de limpieza (y conservación) por ultrasonidos, que alarga el tiempo en el que la trufa conserva sus cualidades óptimas.

Deja un comentario